CREANDO UN JARDÍN SOSTENIBLE. "Un jardín entre el Cielo y la Tierra"
CREANDO UN JARDÍN SOSTENIBLE.

26 de junio, 2025

 

"Un jardín entre el Cielo y la Tierra"

 

    Tras plantar las especies resistentes y vestir el terreno con corteza de pino, el jardín comenzó a tomar vida. Pero no queríamos quedarnos solo en lo vegetal: queríamos que el espacio vibrara con símbolos, texturas y mensajes, que este pequeño rincón contara algo. 

 

   

    Justo sobre la peña donde se asienta nuestro jardín, se alza el gran mural “High Tide” del artista David de la Mano, una obra poderosa inspirada en el histórico “Cielo de Salamanca” de Fernando Gallego. Esa imagen celeste no solo preside el espacio: lo inspira.  Buscaremos también, incluir huellas humanas y crear un espacio donde arte, naturaleza y cosmos se entrelacen en una misma sinfonía.

 

    La silla

    El símbolo que nos invita a detenernos y contemplar. En su asiento vaciado cuidadosamente, hemos plantado cactus y crasas que resisten el sol y no necesitan a penas agua. 

 

   

    La guitarra

    La adaptamos siguiendo los colores y estrellas del mural en representación del vínculo de lo humano y lo cósmico. Como en la teoría de las esferas de Pitágoras, donde los cuerpos celestes giran siguiendo proporciones musicales invisibles, esta guitarra sugiere que el universo también suena, y que al crear música, nos unimos a esa sinfonía universal.

 

    La fuente solar 

    La fuente solar aporta al jardín el murmullo del agua activada por el sol. En los días de calor se convierte también en baño o bebedero para los pájaros. Así, entre piedras y plantas, esta pequeña corriente recuerda que donde hay sol, puede brotar la vida…

 

    Casitas de insectos

    Entre las piedras y las plantas, también hay espacio para los más pequeños habitantes del jardín. Las casitas no solo embellecen el espacio, sino que fomentan la biodiversidad, ayudan a controlar plagas de forma natural y favorecen la polinización. 

 

   

     Piedras 

     Pintadas de azul profundo y salpicadas de estrellas blancas, evocan el cielo nocturno y prolongan, a ras de suelo, la mirada del mural que observa desde lo alto.

 

    Luces y farolillos solares

    Al caer la tarde, el jardín no se apaga: se transforma. Las luces y farolillos solares, cargados durante el día por el sol, comienzan a encenderse. Estas luces invitan a quedarse un poco más, a contemplar el silencio iluminado, a descubrir que incluso de noche, la vida sigue latiendo.

 

    Código QR

    En un rincón del jardín hemos colocado un código QR. Al escanearlo, el visitante accede a este blog donde se explica todo el proceso de creación del jardín. Además, añadimos una dirección de correo donde poder compartir, si se quiere,  lo que uno ha sentido, pensado o imaginado al contemplar este lugar. Porque este jardín no solo muestra: también escucha. 

 

    Así fue como una idea nacida bajo un mural celeste y una enorme peña se transformó en un espacio sostenible, simbólico y sensible.

 

 

    El resultado no es solo un rincón verde: es un lugar de contemplación y consciencia. "Un jardín entre el Cielo y la Tierra", donde detenerse a dialogar con la naturaleza, con el arte y con uno mismo. Un espacio donde el diseño paisajístico no solo embellece, sino que también educa, emociona y nos reconecta con nuestro entorno más cercano y con la inmensidad del universo del que formamos parte.

 

 

 

 

Páginas amigas / recomendadas