CREANDO UN JARDÍN SOSTENIBLE. ELECCIÓN DEL TERRENO
CREANDO UN JARDÍN SOSTENIBLE. ELECCIÓN DEL TERRENO

14 de junio, 2025

   

    El inicio del viaje: transformar la roca en jardín  

 

    Las peñas forman parte esencial del alma de Juzbado. Este pequeño pueblo salmantino, enclavado entre la vega del Tormes y las dehesas del norte, se asienta sobre un terreno rocoso de gran valor geológico. Sus calles y casas se adaptan con naturalidad a los escarpes, berrocales y atalayas de granito que configuran un paisaje agreste y singular. No es casualidad que aquí se ubique el Museo de la Falla, ni que el propio trazado urbano dialogue con las formaciones rocosas como si fueran parte del mobiliario cotidiano.

 

En Juzbado, la piedra no es obstáculo, es identidad.

 

Juzbado

 

    Para dar vida al jardín, partimos de una elección tan desafiante como simbólica: una gran peña a pleno sol, que bordea una parte de la calle Ventanica de Juzbado, justo bajo un mural imponente del artista David de la Mano, titulado “High Tide”. Esta obra, de poderosa fuerza poética, está inspirada en el histórico “Cielo de Salamanca” del pintor renacentista Fernando Gallego, y añade una dimensión cósmica y cultural que conecta con la esencia del proyecto.

 

   

   

    Este rincón, tan escarpado como inspirador, no solo nos ofrecía una vista privilegiada, sino también una estructura natural con terrazas de piedra que parecían pedir a gritos un poco de vida vegetal.

 

    La peña, con su orientación soleada y fuerte pendiente, planteaba un doble reto: adaptarnos a la roca y garantizar la supervivencia de las plantas en condiciones extremas. Pero también era una oportunidad perfecta para aplicar los principios de la xerojardinería en un escenario verdaderamente auténtico.

 

    ¡No te pierdas la próxima entrada de este blog con la preparación del terreno! 

 

 

Páginas amigas / recomendadas